CANCIÓN DE OTOÑO EN PRIMAVERA
Y más consoladora y más
halagadora y expresiva,
la otra fue más sensitiva
cual no pensé encontrar jamás.
Estrofa de el poema escrito por Rubén Dario, cuyo título ya nombramos anteriormente .
Se trata de un cuarteto de versos eneasílabos si lo consideramos de arte mayor, ya que por los modernistas estos versos eran considerados de arte menor y son un rasgo muy característico del Modernismo.Tiene una rima asonante con la siguiente estructura ABBA.
El vocabulario es sencillo y de fácil comprensión.
Habla sobre la fugacidad de la juventud, y de cuánto desea el autor poder volver a esos tiempos.
SONATINA
¡Ay!, la pobre princesa de la boca de rosa
quuere ser golondrina, quiere ser mariposa,
tener alas ligeras, bajo el cielo volar;
ir al sol por la escala luminosa de un rayo,
saludar a los lirios con los versos de mayo
o perderse en el viento sobre el trueno del mar.
Estrofa de un poema también escrito por el nicaragüense Rubén Dario. Esta vez se trata de un sexteto modernista, utilizado por primera vez en esta ocasión. Son versos alejandrinos (14 sílabas) divididos en dos hemistiquios, y siguen la siguiente estructura AABCCB. Explica la soledad y el cansancio de la princesa en su lujoso palacio e imagina la libertad que tanto desea.
Temas como la soledad o la melancolía eran muy frecuentes en el Modernismo. Parece estar ambientada en cuentos infantiles aunque su vocabulario es culto y posee algunas palabras del gusto aristocrático.