domingo, 23 de octubre de 2016

Tic Tac (Comentario de texto)

El tema del fragmento podría resumirse en una palabra, celos. La desconfianza llevada al extremo incluso cuando no hay motivos para tenerla. Que se le de , en cambio, ese título al fragmento en mi opinión es porque es la curiosidad o digamos la parte inesperada y que da la esencia a este cuento, por lo que me parece original aunque no muy adecuado.
Pedro Antonio de Alarcón, autor de este cuento, nació en Guadix y fue uno de los escritores más relevantes del movimiento realista, escribió multitud de cuentos, entre ellos Cuentos Amatorios en los que aparece este fragmento.
Al inicio del cuento se expone a los personajes, Arturo, Matilde y a su marido. Durante el resto de la obra, podemos observar una gran tensión narrativa sobre todo procedente de Arturo y Matilde que temen ser descubiertos por el marido de esta, aunque nada malo estuvieran haciendo. En todo momento se espera que el marido de Matilda descubra que está siendo engañado pero la obra transcurre sin ningún conflicto.
Arturo para evitarle problemas a Matilda e incluso a él mismo se esconde en un gran reloj del cual debe imitar el sonido para no causar sospechas en el marido, que solo podía quedarse dormido con el sonidito del mismo.
En este caso el climax y él desenlace corresponderían al mismo párrafo de la obra, cuando un hombre es ingresado en en una casa de dementes por no poder dejar de imitar el Tic Tac de un reloj.
Arturo, que fue un hombre guapo, galante, aunque apenas tenía dónde caerse miento acabó loco por ayudar a Matilde, una señora que dedicaba su vida a hacer obras de caridad y que tenía un marido que era tan celoso que creía los hombres que allí metía no eran otra cosa más que amantes de su mujer y al cual le costaba controlar sus impulsos.
El narrador nos cuenta los hechos en tercera persona, los cuales transcurren en Sevilla , en la época en la que no existían si quiera las mesitas de noche. Toda la obra transcurre en una sola noche aunque al final hay un salto al futuro de diez año en el que se produce el desenlace de la historia.                 En general el autor utiliza un lenguaje popular facilitando el entendimiento de sus lectores.
Esta historia que nos cuenta Pedro, aunque parezca muy descabellada siguen ocurriendo en la actualidades. Los celos están muy presentes en las relaciones contemporáneas y el control de la pareja es cada vez mayor. Esa desconfianza se refleja muy bien en el texto en el que la mujer que solo intentaba ayudar a Arturo se vio envuelta en un conflicto con su marido. Que una persona tenga pareja no es sinónimo de no poder tener relaciones cordiales con cualquier otra persona , cosa que estaba muy mal vista antes pero que muchas personas siguen viendo mal hoy día, aunque pensándolo bien anécdotas como esta nunca están de mal para una tarde aburrida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario